Regulan en Escobar las apps de delivery y transporte: crearán un Fondo de Movilidad y un registro de conductores

El intendente Ariel Sujarchuk promulgó dos proyectos de ordenanza, con el objetivo de regular la situación legal de las plataformas que, a través de aplicaciones digitales, ofrecen el servicio de transporte de pasajeros con chofer y de reparto de alimentos u otros productos a domicilio.

De esta manera, Escobar se convierte en el primer municipio bonaerense que legisla sobre una actividad surgida de la informalidad, pero que ya es de uso corriente en gran parte de la población. Ahora, el Municipio podrá llevar un registro detallado sobre la cantidad de unidades y la identidad de los conductores para así favorecer la seguridad de los pasajeros y de las personas que reciben mercadería por el sistema delivery.

“Creemos fundamental que el Estado regule las nuevas modalidades de consumo que incorporó la ciudadanía, para evitar un vacío legal o que el mercado sea quien fije las reglas. Además, es importante equiparar las condiciones de trabajo en el distrito entre estas nuevas actividades y aquellas que ya cumplen con todos los requisitos vigentes, con la finalidad de generar un ámbito de igualdad y de competencia leal”, explicó Sujarchuk.

Entre las normativas que figuran en la ordenanza destinada a transporte de pasajeros, se encuentra la creación de un Fondo Municipal de Movilidad, en el que las plataformas deberán volcar el 1,5% del monto total obtenido en cada viaje. Asimismo, la ordenanza establece otros requisitos para estas nuevas modalidades, que igualan o agravan las condiciones exigidas con relación a la legislación vigente para los remises, como por ejemplo una antigüedad máxima de 10 años para cada unidad (actualmente a los remises se les solicita un máximo de 20).

En tanto, a partir de la ordenanza que refiere al sistema del servicio delivery, el Municipio creará un registro oficial de conductores, que utilizará para la realización de distintas capacitaciones sobre manipulación de alimentos y otras temáticas relacionadas con la actividad. Asimismo, el Municipio podrá verificar el estado de los vehículos que transportan mercadería y de las respectivas cajas térmicas, para así favorecer el control y preservar la inocuidad de las sustancias alimenticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

URGENTE - Pfizer pidió autorización en la Anmat para su vacuna contra el coronavirus

Mié Dic 2 , 2020
Horas después de que las autoridades del Reino Unido dieran luz verde a la vacuna de la farmacéutica Pfizer y BioNTech contra el coronavirus, los laboratorios presentaron ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) el pedido para que se la apruebe en la Argentina. La vacuna, […]

Puede que te guste