Un barco que se dirigía al puerto regasificador encalló y bloquea el Río de la Plata

El buque gasífero noruego Hoegh Esperanza quedó varado en el canal Punta Indio, en la zona del Codillo, cuando se dirigía hacia la terminal regasificadora de GNL de Escobar y paraliza el comercio exterior argentino.

El buque, de 294 metros de largo y 46 metros de ancho, bloquea todo. Se espera que haya una creciente de marea que ayude a desencallarlo. Mientras tanto, el comercio exterior se encuentra detenido tanto hacia el norte como hacia el sur. No sale ninguna embarcación con granos ni contenedores. Tampoco ingresa ningún tipo de importación por vía fluvial.

Según trascendió, el barco tuvo un problema de motor en las maniobras en recalada, a lo que se suma al drama de la bajante del río. La Prefectura Naval Argentina se encuentra en la zona y por ahora, la única esperanza es una creciente de marea que posibilite desencallarlo.

Varado, el barco está obstruyendo el canal principal-troncal justo a la altura del codo de Punta Indio. El incidente se produjo a últimas horas del jueves y podría prolongarse, como mínimo, hasta el domingo. Algunos especialistas sostienen que un cambio en la dirección del viento podría lograr que la nave recupere su flotabilidad.

El barco noruego que venía con GNL había sido encargado por IEASA (la ex Enarsa) y se dirigía al puerto de Escobar donde se encuentra el regasificador Expedient. Se sabe que sin producción suficiente en Vaca Muerta, el gobierno apuesta a la importación de gas para atravesar los días más fríos del año.

Prefectura Naval Argentina interrumpió este viernes toda la navegación en la zona para evitar cualquier riesgo de accidentes debido a la sensibilidad de la carga del buque noruego. Solamente se autoriza el paso de buques de menos de 7 metros de calado.

El incidente tiene similitudes con lo sucedido en canal de Suez, donde el buque Ever Given bloqueo una de las principales rutas marítimas comerciales del mundo. Durante siete días el comercio internacional dejó de fluir por esa vía.

Pero además, el incidente en el Río de la Plata ocurre en momentos en que varios sectores promueven la necesidad de avanzar con el proyectado canal Magdalena que tiene diferencias fundamentales de diseño con el de Punta Indio.

Sus 150 metros de ancho de solera le permitirán ser un canal de doble vía, y posibilitará servicios de ingresos y salidas simultáneas. Hoy el Punta Indio con solo 100 metros de ancho no solo limita la navegación, sino que también se presenta como una vía por demás estrecha para los buques de grandes dimensiones como el gasero Hoegh Esperanza.

Mientras el Punta Indio atraviesa el río desde el sur de Montevideo hasta el sur de La Plata, el Magdalena propone una dirección distinta y estará orientado en el sentido natural de la corriente, situación que abaratará costos de mantenimiento y mejorará los tiempos de navegación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Dos autos chocan en Panamericana y otros dos se accidentan por mirar

Dom Ago 1 , 2021
Ocurrió anoche en la Panamericana, a la altura del kilómetro 69, mano a Capital. Algunas personas recibieron asistencia del Same en el lugar, mientras que se originaron demoras en el tránsito. Anoche, pasadas las 20 horas, un choque originó otro y entre ambos, demoras en la Ruta Panamericana a la […]

Puede que te guste