
Fondo
Sobre el último tramo del año María Eugenia Vidal desactivó la presión para que la provincia de Buenos Aires recupere los puntos de coparticipación que perdió durante el gobierno radical de Alejandro Armendariz, que incluyó presentaciones en el Senado y ante la Corte Suprema.
Según el portal La Política Online, el súbito bajo perfil no responde a una inconstancia sino a una estrategia acordada en secreto con la Corte Suprema. De acuerdo a lo publicado por ese medio, la gobernadora finalmente habría logrado alcanzar un acuerdo con el presidente del máximo tribunal, Ricardo Lorenzetti, que le permitiría aumentar el monto. Sin embargo, el tan anhelado incremento se llevará a cabo recién en 2018.
La gobernadora se encontraba en una encrucijada y el juez del máximo tribunal le propuso dos salidas posibles. La primera opción era que la solución le llegue en manos de un fallo de la Corte, pero ese camino habría resultado muy largo. La segunda opción –por la que se inclinó Vidal- es un acuerdo por el cual la Corte no le sacará fondos a otras provincias sino que obligará al presidente Mauricio Macri a aumentar el monto que brinda a Buenos Aires.
La Corte no le sacará fondos a otras provincias sino que obligará a Macri a aumentar el monto para PBA
Esta resolución conformaría a Vidal, pese a que también tiene un conflicto con los tiempos. Es que este año ya casi llega a su fin y no será posible que se concrete. En tanto, como 2017 será un año electoral, desde la Provincia sugirieron a LPO que Lorenzetti le advirtió a Vidal que no van a llevar a cabo en medio de esa pelea y el ya histórico reclamo por la coparticipación encontraría una salida recién en 2018.
En los pormenores del pacto hay una duda que sobrevuela: qué hará Macri frente a este acuerdo. En principio, la salida será permitir que el Presidente tenga injerencia en cuanto al número que se va a definir. «Para nosotros todo es ganancia. Aunque sea en 2018 o aunque sea menos de lo que nos corresponde legalmente», confesaron en off fuentes de la gobernación bonaerense a LPO, ante el problema fiscal que envuelve a la Provincia desde hace décadas.
Vidal ya había insistido a través de diferentes vías en su reclamo para que se modifique el sistema de coparticipación federal. El Fondo del Conurbano es el principal punto en cuestión.
En su reclamo, Vidal presentó en agosto ante la Corte Suprema una demanda contra el Estado nacional para actualizar el Fondo del Conurbano y cobrar el retroactivo de los últimos 5 años. Es que Buenos Aires terminó siendo la provincia que menos recibe de esa caja. En ese momento, la gobernadora también exigió a la Corte Suprema que Buenos Aires sea incluida en el reparto del Fondo de Infraestructura Social, que se forma con el 4% de la recaudación del impuesto a las Ganancias y se reparte entre el resto de las provincias, menos Buenos Aires.
En aquel entonces analizaba si reclamar también ante las 22 provincias que hoy se quedan con casi el 99% del Fondo del Conurbano (la Capital está excluida) o si incluirlos en la demanda como terceros interesados. Finalmente, en su arreglo con Lorenzetti, la gobernadora decidió que no sean perjudicadas las provincias en los fondos que reciben de Nación, sino que Macri deba aumentar el monto que le entrega a la Provincia.
Vidal ya contaba con el aval de la Suprema Corte bonaerense. El titular del máximo tribunal judicial bonaerense, Luis Genoud, firmó en mayo una nota en la que destacó que compartía «en todos su términos los fundamentos de su petición».