
pensiones giratoria sobreseimiento
El intendente de Escobar concedió una entrevista a Zona Norte Diario Online, en la que se refiere, entre otros temas, al balance de su primer año de gestión y a la actualidad del peronismo de la provincia de Buenos Aires.
Publicamos aquí parte de ese dialogo.
– Ya pasó su primer año de gobierno en Escobar. ¿Cuál es el balance que hace de este tiempo de gestión?
Ha sido un año intenso. Complejo por la coyuntura nacional y también porque cuando uno comienza tiene un montón de desafíos por delante y generar un nuevo hábito y estructura organizacional dentro del Municipio. No obstante muchos de los objetivos que nos propusimos los pudimos lograr: mejoramos el servicio de recolección de basura, iluminamos muchísimo más el distrito, mejoramos la atención en salud, tenemos la nueva unidad de diagnóstico precoz pediátrico en Maquinista Savio, generar una nueva en Garín que estamos por inaugurar, mejoramos los accesos al distrito, generamos una propuesta cultural de unión distrital, recuperamos la Fiesta Nacional de la Flor, y así una cantidad de actividades que hemos llevado adelante. También trabajamos intensamente en mejorar el sistema de seguridad del Municipio, haciendo el mayor aporte histórico municipal para que la seguridad de Escobar sea cada día mejor.
– ¿Y qué temas quedan pendientes para este y los próximos años?
Nos queda mejorar muchísimo más las calles. El año pasado avanzamos sobre 140 calles y este año avanzaremos sobre 40 calles nuevas, y eso es muy importante en un distrito con 9100 cuadras de tierra. Después debemos mejorar el sistema de transporte y construir una política de tránsito ordenado que mejore la circulación del partido de Escobar. Queremos trabajar más con las instituciones, dar más participación, fortalecer las Unidades de Gestión y esencialmente generar confianza en una manera de gestionar tratando de que no se dividan más las localidades una de la otra, sino que tiremos todos para el mismo lado para que Escobar florezca.
– Hubo mucho cambios en el Gabinete en este año. ¿Se encontraron una situación más compleja de la esperada?
Siempre es compleja la situación cuando uno asume porque es un cambio sobre la etapa anterior, y gestionar es complejo. Algunos que creían que era fácil estar en el gobierno se han dado cuenta de que no lo es. No obstante los cambios los decide el intendente porque la gente votó a quien conduce el proyecto institucional, y los funcionarios están a disposición. Nadie tiene que estar atado al sillón, sino a disposición de cual es su mejor misión en el momento. Los cambios que hubo en el Gabinete algunos fueron por decisión propia, algunos con alguna diferencia y otros porque nuestros funcionarios han sido jerarquizados para ocupar otros lugares de relevancia.
– Pasemos a la política. Hay una renovación en el peronismo bonaerense de la mano de los intendentes. ¿Cómo ve al Partido Justicialista hoy?
El PJ es el único con la capacidad de renovarse a sí mismo. No hay PRO sin Macri ni Frente Renovador sin Massa. En cambio hay peronismo sin Perón hace muchos años. Nosotros tenemos la posibilidad de generar un nuevo contenido que respete nuestra doctrina y valores históricos, pero esencialmente con una propuesta fresca, renovada e inteligente para los próximos años. Por supuesto que quienes tenemos hoy un espacio territorial e institucional queremos ser protagonistas de este cambio, nos sentimos honrados de ser parte de este momento histórico y aceptamos el desafío de construir una alternativa al gobierno nacional.
– Hoy usted es uno de los apoderados del partido -por la Primera Sección-. Esta posibilidad de que los intendentes comanden y tengan la lapicera es un gran cambio respecto al período kirchnerista, ¿no?
Hay un proyecto político que llevaron adelante Néstor y Cristina que terminó el 10 de diciembre de 2015. Nosotros sostenemos las mismas banderas e ideas pero hay que generar un nuevo contenido de cara al futuro. Que mis compañeros me hayan honrado con la posibilidad de ser uno de los apoderados del partido es un gran honor y me gratifica. Somos un grupo de apoderados políticos que damos garantías de que todo el peronismo está unido y más allá de las diferencias se deja de lado cualquier mezquindad, cualquier cuestión personal o diferencia del pasado, porque hay algo más importante que los hombres: la patria y el movimiento. Trabajamos en función de tener un proyecto que tenga en cuenta a todos, y nos de la posibilidad de que la Argentina se pare con dignidad de cara al futuro.
– Cuando habla de un peronismo unido ¿Implica sumar también a este sector peronista cercano a Vidal que encabezan Ishii, Granados y Cariglino?
Depende de ellos. El peronismo tiene los brazos amplios y abiertos para todos. Incluso a sectores del Frente Renovador, a algunos peronistas que hoy están en Cambiemos, algunos radiales que creyeron que el gobierno de Macri iba a ser diferente. Tenemos desde la concepción del peronismo una vocación frentista.
– ¿Eso incluye la posibilidad de invitar a Sergio Massa a sumarse?
No creo que tenga que ser invitado, sino hay que dialogar porque es una fuerza política propia fuerte, con una incidencia electoral importante. Hay que tener un vinculo permanente, capacidad de dialogo, reflexión sobre qué nos distanció, porque en algún momento todos estuvimos en la misma fuerza política, y ver si encontramos las bisectrices que nos vuelvan a unir en función de construir una nueva mayoría.
– La última. Es año electoral y se habla de muchos candidatos: Cristina, Scioli, Randazzo. ¿Cuál es su candidato?
Creo que es prematuro hablar de candidaturas. Primero el que tiene vocación de ser candidato lo tiene que manifestar y después uno elige. Cuando uno va a las urnas no elige lo que quiere sino las opciones que se han presentado. El que quiere ser candidato lo tiene que manifestar con toda claridad. En estos momentos políticos, sin ningún margen para la especulación, quien quiere ser una vez que lo diga verá que apoyo tiene.