
humedales
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria publicó un mapa online que identifica la distribución de humdales; actualmente estos espacios ocupan 277.000 kilómetros cuadrados más de un décimo menos que en la última medición
Se trata de un resultado de un 9.5% de territorio de humedal contra los 21.5% del último estudio, según la última investigación. Este miércoles 21 se presentó un mapa online que identifica cada región y arrojó que la superficie ocupada es de 277.000 kilómetros cuadrados.
El relevamiento se desarrolló a través de imágenes satelitales e información relevada a campo. Estos datos se dieron a conocer en horas previas a que comience el debate por la ley de humedales en las comisiones de Diputados.
Del proyecto participaron más de 30 especialistas del INTA de todo el país. El organismo aseguró que es una herramienta técnica, con información actualizada y precisa.
“En gran parte del territorio nacional se realizan diversas actividades productivas, entre las que se destacan la ganadería, la producción forestal, la frutícola y cerealera”, sostuvo el INTA.
A la hora de preguntarse por qué una reducción del 12 % con respecto a 2008, el organismo explicó que hay una mayor exactitud. “Se utilizaron cerca de 55.000 imágenes satelitales y 26.000 puntos de muestreo –puros, estables y confiables– con 43 variables de estudio. A partir de esta información, se creó un mapa que se encuentra disponible en la plataforma Google Earth Engine y registra un nivel de exactitud de casi el 90 %”, argumentaron.
En este sentido, la investigadora del Instituto de Suelos y coordinadora del proyecto nacional de humedales del INTA, María Fabiana Navarro, destacó el valor del mapa y lo consideró una herramienta técnica clave que brinda información actualizada y precisa para la toma de decisiones y la gestión del territorio. “La alta calidad del trabajo realizado por los equipos de especialistas que emplearon metodologías muy actuales, similares a las que fueron empleadas por Canadá para realizar el último informe de humedales en 2020”, sostuvo.