
Luego de conocerse un brief del estudio realizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA sobre la posibilidad de modificar los indicadores urbanos del corredor de la ruta provincial 26 entre la autopista Panamericana y las vias de Maquinista Savio, este medio tuvo acceso a la investigación completa de la casa de estudios.
COmparando las recomendaciones que emite con el texto del proyecto municipal, se advierte que no sólo aquellas está integramente recogidas en éste, sino que es incluso más restrictivo. Es el caso de la densidad poblacional: mientras la FADU recomienda una de 400 habitantes por km cuadrado, la norma propuesta establece que será de 300.
Ante la inquietud de algunos vecinos en materia de tránsito, el estudio explica que el corredor puede «dejar de ser sólo un eje vial y convertirse en un corredor urbano, con importantes oportunidades en su recorrido, capitalizando y mejorando el transporte publico y el flujo vehicular»
A continuación transcribimos los pasajes más relevantes del informe:
Este eje de aproximadamente 3,5 km de extensión tiene la oportunidad de dejar de ser solo un eje vial y convertirse en un corredor urbano, con importantes oportunidades en su recorrido, capitalizando y mejorando el transporte publico, el flujo vehicular, incorporando espacio publico de calidad, sumando comercio y vivienda ,trabajo y actividad y asegurando un desarrollo integral y sostenible en el tiempo no solo para el entorno inmediato sino para la ciudad en general.
Hoy hay consenso que las ciudades mas interesantes son las que pueden albergar mas población y mas usos, sin perder sus característica y su identidad este área debería sumar población y actividades en su recorrido compatibles con la residencia y las actividades existentes propias de la zona .
Recomendaciones para la intervención:
Corredor Urbano Ambiental Maquinista Savio , Ingeniero Maschwitz :
El Corredor Urbano estará desarrollado con las condiciones para proteger el ambiente, los recursos de la Ciudad y la calidad de vida de sus habitantes. Este espacio se propone como paso inicial de una serie de intervenciones en busca de cumplir el objetivo Escobar Ciudad Responsable con el Medio Ambiente .
La implantación de los usos comerciales vivienda multifamiliar serán autorizadas con los incrementos en los indicadores urbanísticos sólo en el caso que se desarrollen factibilidad de:
Conexión con red cloacal de capacidad acorde al emprendimiento a construir y acordada con autoridad de responsable .
Conexión con red de agua potable de capacidad acorde al emprendimiento a construir y acordada con autoridad de responsable.
Obligación de ejecutar infraestructura pluvial, desagües y entubamiento frentista en un todo de acuerdo a las directivas que el municipio establecerá.
Obligación de ejecutar espacio publico frentista en un todo de acuerdo a las directivas que el municipio establecerá.
Recolección agua de lluvia para riego y limpieza.
Separación y clasificación de residuos sólidos para su reciclado.
Incorporación de energías renovables.
Conservación de la forestación existente aumentando la superficie con la incorporación de cubiertas verdes.
La propuesta se desarrolla a ambas márgenes de la ruta provincial 26 entre las localidades Maquinista Savio , Ingeniero Maschwitz. Vinculando ambas localidades con un eje urbano de usos prioritariamente residencial y Comercial con actividades complementarias y compatibles con la residencia.
El tejido urbano propuesto deberá prever un primer nivel para uso Comercial y tres niveles para la residencia , este conjunto no superara los 13 metros de altura.
Obligación de construir cocheras.
Indicadores propuestos:
-Fos 0,5
-Fot 2
-Densidad 400 hab/ha
-Premios ley de tierras