
Se acercan las fiestas de fin de año y la inflación también hizo estragos en la mesa navideña. De acuerdo a un informe privado la canasta de los alimentos que caracterizan esta celebración se disparó casi un 130%. Sin embargo, hubo productos que aumentaron incluso por encima del promedio general y peligra el consumo tradicional en esta época del año.
La canasta navideña presentó un aumento de precio interanual del 129%, según la consultora Focus Market. Los productos que más aumentaron fueron: Pan Dulce un 154%, las garrapiñadas de maní un 153%, y el espumante de Ananá Fizz un 152%. Por su parte, entre el top 3 de productos que presentaron menor variación de precios interanual se encuentran: Turrón de Maní (72%), budín sin frutas (108%) y la sidra (116%).
«El Gobierno aspira que en el mes de diciembre con el programa Precios Justos que incorpora productos de la canasta navideña no haya sorpresas con la variación de precios. Sin embargo, esto quedará atado a la efectiva reposición de insumos al tipo de cambio oficial para el mismo período prometido a las grandes empresas», señaló Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market. Para la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires, la expectativa de ventas es moderada para las fiestas y la proyección de gasto promedio para regalos será de $ 7.900.
Asimismo, la decoración navideña habitual en los hogares de los argentinos tuvo un incremento de precios promedio interanual del 91%. Por ejemplo, el árbol navideño se disparó un 131%, la corona navideña 127% y la bota navideña 112%. En el top 3 de menores aumentos se encuentran: Pesebre 50%, bolas navideñas 76% y los juegos de luces 82%.
¿Qué impulsa las subas en navidad? Según el informe, los artículos de decoración navideña tuvieron aumentos de tres dígitos «porque hay una importante cantidad de los mismos que se importan de china» y los precios en dólares de estos artículos «han subido, la logística internacional se encareció y la oferta disminuyó». A su vez, para el caso de las figuras del pesebre que sólo aumentaron 50% interanual, «han implementado una reducción del tamaño de las figuras pasando de una altura de 20 cm a 10 cm. Es algunas de las estrategias que plantea el mercado para no ver un deterioro en el volumen de ventas para la decoración tradicional de esta festividad».