
Intendentes y senadores peronistas volvieron a reunirse hoy por el presupuesto 2017 y avisaron al gobierno de María Eugenia Vidal que no votarán el endeudamiento si no hay mayor inversión en Salud, Educación y Seguridad, al tiempo que reclamaron que los fondos para obras lleguen a los municipios por goteo directo.
“Creemos que hay que corregir algunas cuestiones como la inversión en salud, educación y seguridad. Creemos que no es suficiente, que el aumento previsto no contempla la inflación que hubo este año”, señaló la intendenta de La Matanza y presidenta de la Federación Argentina de Municipios, Verónica Magario. Y acotó que el proyecto “incluye un endeudamiento muy alto que no estamos dispuestos a acompañar si la inversión no se refleja en estas áreas”.
En la misma línea, la presidenta del bloque del FpV, Magdalena Sierra, consideró que “el presupuesto esconde sus déficits dándole más tareas a los municipios que deben hacerse cargo de cuestiones vinculadas a la seguridad, educación y salud porque la participación en el presupuesto de esas áreas ha disminuido” y aseguró que “hay municipios a los que ni siquiera fueron destinadas obras para el mantenimiento de escuelas o de salitas sanitarias y la seguridad sigue siendo estricta responsabilidad de las intendencias”.
En la reunión, legisladores y jefes comunales coincidieron en pedir que los fondos para obras de infraestructura sean girados a los municipios por coparticipación, por “goteo directo” y no estén atados al endeudamiento que vaya consiguiendo el gobierno, como ocurrió este año.
“Queremos que el fondo para los municipios no venga condicionado al endeudamiento sino que esté dentro del presupuesto y fundamentalmente venga por coparticipación, por goteo, en forma mensual, porque sino va a suceder lo mismo que este año: estamos a noviembre y hemos recibido tan solo dos terceras partes del fondo y ya no vamos a recibir lo que resta”, explicó Magario.
El Fondo de Infraestructura fue incluido en 2016 por la presión de los intendentes peronistas con el gobierno de Vidal. El Ejecutivo no incluyó este fondo en el presupuesto 2017 aunque ya dejó trascender que lo reeditará pero por el mismo monto. Éste será uno de los puntos de negociación con el peronismo. Cambiemos ya tiene un principio de acuerdo con el massismo y el FAP pero aún así necesita 3 votos en el Senado y 7 votos en la Cámara de Diputados para conseguir la mayoría especial y aprobar el endeudamiento.