
Los movimientos comenzaron una semana atrás cuando se conoció la escisión del Bloque Peronista 17 de Octubre tras la marcha de los 5 concejales que responden al ex intendente Sandro Guzman.
En los prolegómenos de la decimocuarta sesión ordinaria celebrada hoy, se oficializó la incorporación de los ediles Pereyra y Cali, ex miembros del fracturado bloque, al oficialista, que pasó a llamarse «Peronismo que Hace».
Sin embargo no fue eso todo lo que la jornada legislativa deparaba. Durante la primera sesión de la que participaba Leandro Costa luego de su reincorporación al cuerpo se formularon cuestionamientos al hecho de que el edil de Cambiemos mantuviera su cargo en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nacion, senalándose una incompatibilidad ética a raíz de la imposibilidad de desarrollar con eficiencia dos funciones no sólo alejadas físicamente entre sí, sino demandantes cada una de ellas de una dedicación completa.
El propio Costa admitió implícitamente dicha imposibilidad al recordar que para desarrollar las actividades de la campaña electoral para las últimas elecciones, que lo contaron como candidato a intendente, debió pedir licencia sin goce de sueldo a su labor como concejal.
De los expedientes tratados, aquel que generó un más prolongado debate fue el que proponía la condonación de la deuda (estimada en 400.000 pesos) que la Sociedad Civil Fiesta de la Flor mantenía con el fisco municipal. El pretérito imperfecto de la oración precedente anticipa el resultado afirmativo de la votación; amerita ser mencionado sin embargo el llamativo argumento con el que los bloques de Cambiemos y Peronismo Unido se opusieron a la iniciativa, argumento que al señalar que existían otras entidades civiles a las que tambien era necesario condonar deudas, no se le debía condonar a la única sobre la que versaba el expediente en cuestión.
A torsiones argumentativas de este tipo nos tiene acostumbrado el Honorable Cuerpo.